quarta-feira, 28 de abril de 2010

Música tradicional comlombiana

La música tradicional colombiana se deriva de una mezcla de influencias africanas, europeas (especialmente el español), así como formas musicales de la América moderna y el Caribe, como Trinidad y Tobago, Cuba y Jamaica. A menudo nos referimos a la música nacional, la cumbia.

La cumbia se desprende también de la mezcla de influencias españolas y africanas (debido al transporte de esclavos a las plantaciones de café). En el siglo XIX, la abolición de la esclavitud llevó a una mayor influencia mutua entre los diversos grupos étnicos. Fue la época dorada del bambuco, el vallenato y el porro. Cuando el vals se volvió popular en el mismo siglo, los colombianos rápidamente inventaron su propia variante: el pasillo. El estilo pop latino internacional en el género de balada con funciones de música romántica y la salsa están representados por Charlie Zaa y Joe Arroyo, respectivamente.

En el campo de la música llamada clásica, podemos referirnos, por ejemplo, Luis Antonio Escobar y Guillermo Uribe Holguín y Música Barroca Heroica Brass.

fonte:http://pt.wikipedia.org/wiki/Cultura_da_Col%C3%B4mbia
Daniel M

2 comentários:

  1. Prepárense para la presentación oral el lunes y el miércoles...

    ResponderExcluir
  2. Felicitaciones, la historia de la música colombiana es muy interesante.

    ResponderExcluir